
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios de la Maestría consiste en 2 cursos obligatorios (Econometría Avanzada y Microeconomía Avanzada), 2 seminarios (Seminario de Stata y Seminario Tutorial de Tesis) y 28 créditos en cursos optativos (cursos de 12 semanas = 4 créditos o de 6 semanas = 2 créditos). Dentro de los cursos optativos, al menos uno debe ser de macroeconomía. La oferta de cursos optativos que dictamos en la UNLP se complementa con convenios con otros posgrados.
Las cursadas son trimestrales (marzo-mayo, junio-agosto y septiembre-diciembre). Las clases se desarrollan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (calle 6 e/47 y 48, La Plata). Se favorecen los horarios de cursada de mañana (9 a 12 hs.) o a la tarde (17 a 20 hs.).
Cronograma de Cursadas y Exámenes 2021
Trimestre Marzo-Mayo
Clases: 1/3 al 21/5
Semana de exámenes: 24/5 al 28/5
Trimestre Junio-Agosto
Clases: 31/5 al 10/9 (con dos semanas de receso en fecha a confirmar)
Semana de exámenes: 12/7 al 16/7 y 13/9 al 17/9
Trimestre Septiembre-Diciembre
Clases: 20/9 al 10/12
Semana de exámenes: 13/12 al 17/12
Cursos Iniciales para Ingresantes
Abril y Mayo
- Economía Matemática (Análisis Real) – Marcela Zucalli (2 créditos, curso obligatorio para algunos ingresantes, optativo pero recomendado para el resto)
- Seminario de Stata – Santiago Garganta (obligatorio)
Primer Trimestre
Junio-Agosto
-
- Microeconomía Avanzada (Programa Parte 1 | Programa Parte 2) – Irene Brambilla y Joaquín Coleff (obligatorio)
- Econometría Avanzada (Programa Parte 1 | Programa Parte 2) – Carlos Lamarche y Mariana Marchionni (obligatorio)
- Macroeconomía Internacional – Danilo Trupkin (2 créditos)
- Macroeconomía con Agentes Heterogéneos [NUEVA 2020] – Lian Allub (2 créditos)
- Economía de Género – María Inés Berniell (2 créditos)
- Complementos de Economía Matemática (Programación Dinámica) – Marcela Zucalli (2 créditos)
Segundo Trimestre
Septiembre-Diciembre
- Economía de la Distribución – Leonardo Gasparini y Martín Cicowiez (4 créditos)
- Macroeconomía Avanzada – Daniel Heymann (4 créditos, curso compartido con UdeSA, se dicta en la Sede Capital)
- Econometría de Series de Tiempo – Magdalena Cornejo (2 créditos)
- Regresiones por Cuantiles – Javier Alejo (2 créditos, se dicta los años pares)
- Métodos de Paneles Dinámicos – Gabriel Montes Rojas (2 créditos, se dicta los años impares)
- Economía Conductual – Daniel Aromí (4 créditos, se dicta los años pares)
- Economía de la Educación – Florencia Pinto (2 créditos, convenio Maestría en Finanzas Públicas UNLP)
- Seminario Tutorial de Tesis – Ricardo Bebczuk, Guillermo Cruces, Leonardo Gasparini e Irene Brambilla (obligatorio, se dicta en octubre)
Tercer Trimestre
Marzo-Mayo
- Economía Laboral – Guillermo Cruces (4 créditos)
- Métodos de Evaluación de Impacto de Políticas Públicas – María Laura Alzúa y María Inés Berniell (4 créditos)
- Macroeconomía Dinámica – Francisco Ciocchini (4 créditos)
- Economía de la Energía [NUEVA 2020] – Fernando Navajas (2 créditos, se dicta los años pares)
- Economía de la Información – Walter Cont (2 créditos, se dicta los años pares)
- Avances en Economía Industrial – Joaquín Coleff (4 créditos, se dicta los años impares)
- Equilibrio General Computable – Martín Cicowiez (4 créditos, se dicta los años impares)
- Universidad de Buenos Aires. Los alumnos de la Maestría en Economía de la UNLP pueden cursar hasta dos materias en la Maestría en Economía de la UBA.
- Universidad de San Andrés. Existe un convenio de cooperación con UdeSA con el consecuente intercambio de profesores.
- Los alumnos de la Maestría en Economía pueden tomar cursos en la Maestría de Finanzas Públicas Provinciales y Municipales de la UNLP y en la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.